¿Viajas a Kerala? Conoce el oasis al sur de la India

Conocida por muchos de los nativos y turistas como el estado más sereno y tranquilo de la India, Kerala es uno de los destinos turísticos predilectos de los amantes de la naturaleza.
Este estado costero con más de 600km de costa del Mar Arábico, montañas verdes repletas de sembradíos de té y especias y muchas reservas naturales y de protección de vida salvaje, es un verdadero paraíso verde en medio del ajetreo y el clima tórpido de la India.

Atrévete a conocer las maravillas que Kerala tiene para ti.
Aspectos a tener en cuenta antes de viajar a Kerala
Kerala es uno de los estados más pequeños en la República de la India, ubicado en el extremo suoreste del subcontinente. Al norte limita con Karnataka, al este con Tamil Nadu y al oeste con el mar de Laquedivas, también conocido como mar Arábigo.
Si bien es uno de los estados menos extensos con 38,863 km cuadrados, es el tercero más poblado del país y el que posee el menor índice de pobreza de toda la República. Tiene una tasa de alfabetización cercana al 90% de sus habitantes, quienes hablan Malabar.

Kerala posee un clima netamente húmedo, con aproximadamente 140 días de lluvia al año, por lo que puedes esperar que durante tu visita seas bendecido por lluvias torrenciales.
Geográficamente el estado de Kerala se divide en 3 regiones según su altitud: La región costera o tierras bajas, la región de colinas o tierras medias y la región montañosa o tierras altas.
Sitios que hay que visitar durante tu viaje por Kerala
Thiruvananthapuram y alrededores
Conocido anteriormente como Trivandrum, es la capital de Kerala. Es la ciudad más grande y poblada de todo el estado y una de las metrópolis más importantes de la República de la India.

Actualmente es una ciudad bastante industrializada y avanzada que alberga la mayor cantidad de institutos tecnológicos y universidades de la región en medio de una naturaleza que aún se niega a desaparecer entre las construcciones.
Aranmula
Es una “ciudad templo” conocida por ser la capital cultural del distrito de Pathanamthitta. La ciudad reposa sobre orillas del Río Pampa y es un centro de peregrinación importante para los hindúes.
Aquí se lleva a cabo la carrera anual de los bote serpiente de Pampa que atrae a cientos de turistas y visitantes que acuden para ver 52 karas antiguas (consideradas el vehículo de los Dioses) luchar por coronarse ganadores.

Además la ciudad es conocida por sus espejos de metal llamados Aranmula Kannadi, así como el imponente palacio de Aranmula construido casi en su totalidad con madera.
Mannarsala
Se trata de un templo muy antiguo que sirve como centro de peregrinación a los devotos del Dios de las serpientes, Nagaraja.
Como la mayoría de los templos de la serpiente, se encuentra inmerso en la selva y toda la decoración en su interior es alusiva al animal en cuestión y al Dios.
Es el templo de la serpiente más grande de toda Kerala.
Kottayam
Es una de las ciudades más importantes de Kerala, localizada a 146 km de la capital del estado. Es conocida por los locales como el centro de literatura, por lo que también se conoce como “Tierra de las Cartas”. Aquí funcionan varios centros educativos, así como universidades y centros técnicos.

Para los turistas es considerada simplemente una ciudad de conexión con las montañas, ríos y otros centros naturales ya que no posee mucho atractivo turístico en sí.
Palai
Es una ciudad de plantaciones con gran arraigo hacia la agricultura y la naturaleza, así como la producción de pimienta y jengibre.
Es conocida en especial alrededor del mundo por ser el sitio de producción de la “Pimienta Palai” de gran sabor y picor.
Gran parte de su atractivo a visitantes recae en templos e iglesias cristianas, así como en las plantaciones de goma que cada vez más ganan furor en la zona.
Kochi
Se trata de uno de los puertos más prósperos de toda India.
Al tratarse de un puerto durante su historia fue colonizada por portugueses, holandeses e ingleses a lo largo de su historia.
Quizás la parte más turística de la zona es la de Fort Kochi ya que esta es la más desarrollada de la ciudad. Aquí podrás visitar las Redes Chinas, unas construcciones a la orilla de la playa con un extraño encanto que se convierten en la atracción de cientos de turistas al año.
Islas Laquedivas
El archipiélago de las Laquedivas es un conjunto de islas ubicadas entre el Mar Arábigo y el Mar de Laquedivas. Su nombre significa “cien islas”, aunque en realidad consiste en un grupo de 36 islas, atolones y arrecifes de coral a 400km de la costa de Kerala.

Se trata de uno de los lugares menos poblados del mundo y por lo tanto, más prístino donde la naturaleza permanece intacta. Para visitarlos puedes llegar a Kavaratti, capital de la región, desde donde puedes conseguir hospedaje y cientos de opciones de deportes extremos y ecoturismo en la región.
Kalady
La ciudad es conocida como centro de peregrinación popular para los hindú por ser el sitio de nacimiento del filósofo Indio Adi Shankara en el siglo VIII.

Está ubicado en el distrito Ernakulam, en la región central del estado, y en él puedes visitar el templo Shankara, el Ramakrishna Advaita Ashram y el Sri Adi Sankara Keerthi Sthamba Mandapam.
Munnar
Es una ciudad montañosa de Kerala, a unos 1600 metros sobre el nivel del mal. Forma parte de la cadena montañosa de los Ghats occidentales y en ella confluyen los ríos Kundaly, Nallathanni y Madhurapuzha, lo que le da su nombre de “ciudad de los 3 ríos”.

En esta ciudad podrás encontrar algunas reservas naturales y Parques Nacionales como el de Eravikulam, el de Anamudi Shola o el de Pambadum Sola que buscan preservar la fauna y la flora local que se ha ido perdiendo en gran medida por el crecimiento de las plantaciones en la zona.
Thrissur
Es la tercera ciudad más grande de Kerala y muy reconocida al sur de la India por ser la capital cultural del estado.
En ella podrás ser partícipe de decenas de festivales al año como el Festival de Kerala, uno de los más grandes del estado.

Así mismo la ciudad es conocida por ser el escenario donde se lleva a cabo el festival Onam, el festival nacional de Kerala.
Todo el pueblo está rodeado por un enorme templo Shiva llamdo Vadakumnathan con aproximadamente 26 hectáreas de terreno.
Palakkad
También conocida como Palghat es una ciudad pequeña ubicada a 350 km de la capital del estado que generalmente atrae turismo nacional por su belleza natural y los palacios y templos, como el Chittoorkavu Devi.
Malappuram
Es una de las ciudades más pobladas de Kerala y por lo tanto puede resultar poco atractiva para los turistas que quedan abrumados por las construcciones precarias y poco planificadas, así como la increíble cantidad de motocicletas que usan los locales como medio de transporte.
Sin embargo, posee atractivo en la enorme cantidad de zonas verdes que abundan entre sus calles, así como las demostraciones culturales que se realizan a lo largo del año.
Kozhikode
Es la 2da metrópolis más poblada de Kerala, conocida también por muchos como Calicut.
La ciudad es mundialmente conocida por la gastronomía Malabar típica de la zona.

Sin embargo, es una ciudad poco turística y los viajeros solo la conocen como la escala para Wayanad o el punto de inicio de recorrido por lo Ghats occidentales hacia las ciudades de Mysuru o Bengaluru.
Mahe
Es una pequeña ciudad a orillas del río Mahé que también es conocida por los locales como Mayyazhi.

Formó parte de la India Francesa durante la colocnización europea por lo que forma parte actualmente del territorio de Unión de Puducherry, con fuerte influencia francesa en su arquitectura, gastronomía y cultura.
Thalaserry
Thalasserry resalta entre otras ciudades de Kerala por ser una de las pocas que a lo largo del tiempo ha creado su propia cultura y movida ciudadana que se expresa en su sentir, vivir y comer.
Como muestra, es una ciudad donde el Cricket se ha convertido en el deporte local de elección, y la moda y la alta costura ha conquistado a los ciudadanos.
Así mismo seguramente habrás escuchado del circo de la Sra. Soumini quien, a pesar de ya haberse retirado, marcó un precedente en la región sobre el trato a los animales y el uso del arte y el circo como medio lucrativo en la zona.
Kannur
También conocida como Cannor es una ciudad costera cuya principal actividad económica reside en el puerto para importación y exportación de productos al resto de la región.
Tiene en su arquitectura y cultura una gran influencia portuguesa ya que fue colonizada por muchos años por los europeos.

Actualmente no es una ciudad realmente turística por lo que es solo recomendable visitarla para realizar compras de paso.
Distrito de Kasaragod
Es una municipalidad al norte de Kerala, casi haciendo frontera estatal.

Es principalmente conocido por el Fuerte Bekal, y por ser la “ciudad de los 7 idiomas” ya que sus habitantes son capaces de hablar de manera fluida Hindú, Malayo, Beary, Tulu, Kannada, Konkani y Marathi.
Gastronomía de la región
Como en otras partes de la India la gastronomía de Kerala está fuertemente influenciada por su historia y su geografía. Kerala es considerada una “Tierra de Especias” por lo que ellas abundan en todos los platillos y le dan un sabor fuerte que a muchos turistas en ocasiones suele incomodarles.

Su plato tradicional es el Kerala Sadya, un banquete vegetariano preparado para las festividades y ceremonias religiosas de la región con 20 acompañantes diferentes incluyendo postres y dulces.
La comida en Kerala utiliza mucho el coco como plato principal ya que abunda en la región, así como el arroz y la tapioca.
Principales festivales
Kerala se caracteriza por ser un estado fuertemente religioso y cultural, si bien algunas de sus festividades varían de un sitio a otro.
A continuación te dejamos las principales festividades de la región y su fecha de celebración para que programes tu visita en base a ellas.
Vishu
Es un festival que se basa en el ciclo solar desde el primer día del mes llamado Medam, que en el calendario gregoriano coincide con el 14 de abril de cada año.

Se trata de un festival muy solemne y formal donde la reunión familiar y la reparación de alimentos es la norma para auspiciar un año próspero.
El festival se realiza en honor a Vishnu, típicamente en su forma de Krishna.
Thrissur Pooram
Es uno de los festivales hindú más importantes del país celebrado cada año en el día pooram, es decir, el día en el que la luna se alza junto a la estrella pooram en el mes Medam del calendario Malayo.

El festival inició como una festividad masiva luego de que en 1798 por una torrencial lluvia los templos de Thrissur no pudieran realizar la procesión y fueran excluidos del Pooram de ese año.
Se realiza en honor al Dios Shiva, en el templo Vadakkunnathan.
Onam
Es el festival nacional de Kerala y conmemora a la figura de Vanama de Vishnu y el regreso del emperador Mahabali.

Se considera un festival de cosecha y se caracteriza por llamativos festejos, bailes y banquetes enormes, así como la confección de telas y tapices en honor a los dioses.
Datos muy interesantes
Más allá de sus principales ciudades también debes conocer algunas actividades y manifestaciones culturales que puedes disfrutar en tu estadía por Kerala:
Travesías por los canales
Los canales de Kerala, también llamados “remasos” son una extensa red de lagos, lagunas y cuerpos pequeños de agua que se extienden a todo lo largo del estado.
Una de las actividades turísticas más famosas en la última época en la región es navegar a través de estos remansos en barcos de pequeño calibre y otros tradicionales de la zona.

Puedes hacer la travesía de 3 maneras diferentes: En ferry público, alquilando un barco privado durante algunas horas o alquilando una casa flotante durante algunos días. Todo dependerá de tu presupuesto y el tiempo que quieras pasar en esta región.
Para hacer estos recorridos lo mejor es que acudas a la ciudad de Allepey, al sur de Kochi, aunque muchos también parten desde Kumarakom.
Sabarimalai
Se trata de una montaña en el centro de Kerala, famosa por ser el hogar del templo Ayyappa que atrae a más de 50 millones de peregrinos cada año. La montaña forma parte de la Reserva de Tigres Periyar.
Debes tener en cuenta que no pueden acceder a la montaña mujeres entre los 10 y los 50 años ya que el templo prohíbe la entrada de mujeres en edad reproductiva.
Reserva natural de Tigres Periyar
Ubicada en la zona sur de los Ghats occidentales esta reserva natural de fauna y flora silvestre es el hogar de una de las reservas más grandes de tigres de la zona y de la India en general.
El lugar permite programas con anticipación vistas guiadas por sus más de 777 km cuadrados, donde el visitante podrá entrar en contacto con los animales en su hábitat natural.

Así mismo ofrecen hospedaje de lujo en la zona.
Culto a Ayyappan
Es una de las principales deidades hindú, venerada especialmente en la región de Kerala.
Posee diferentes representaciones gráficas ya que en algunas regiones es adorada como un niño, en otras como una asceta y en otras junto a sus consortes.
Si bien en la región de Kerala existen cientos de templos en su honor, el principal para su peregrinación es el templo de Sabarimala.
Parque Nacional Eravikulam
Se trata de un área natural perteneciente a los Ghats Occidentales y localizado en el distrito de Idukki.
Tiene una extensión de 97km cuadrados y en la actualidad está siendo considerado en conjunto a otros parques nacionales y a los Ghats Occidentales como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Puedes acceder al parque por un precio muy bajo y disfrutar en su hábitat natural a cientos de especies animales y vegetales que están protegidos para evitar su desaparición.
Kodungallur
Es un poblado a orillas del Río Peruyay en la costa de Malabar a 29 km de distancia de Kochi.
Fue durante mucho tiempo un punto estratégico de entrada a la región a través de los canales de Kerala.
Desde el año 2006 el gobierno de Kerala se ha encargado de proteger el patrimonio cultural e histórico de la región, ya que se considera una zona arqueológica de gran importancia.
Matriarcado en Kerala
Durante mucho tiempo se consideró que la población de Kerala era matricéntrica, donde la figura de la mujer y la madre era la de mayor importancia de la familia.
De hecho, en algunas culturas nativas, al momento de casarse es el hombre quien debe mudarse y acoplarse a la familia de la esposa, a diferencia de muchas culturas del resto de la India y el mundo.

Así mismo, por cuestiones de logística y comodidad familiar durante la época de la guerra, los bienes materiales se colocaban a nombre de la mujer y el apellido que se transmitía a los hijos era el de la madre ya que así, de morir el padre en la guerra, no había problemas de sucesión de bienes.
Sin embargo, muchos historiadores actuales aseguran que el matriarcado en Kerala ha ido en disminución al adoptarse costumbres occidentales con mayor auge, donde el hombre vuelve a ser el centro de la familiar tanto social como económicamente.
Parque Nacional del Valle Silencioso
Se trata del parque nacional más grande de Kerala con más de 236km cuadrados, ubicado entre las colinas Nilgiri.

Durante muchos años la vida salvaje de la zona fue amenazada por el intento de iniciar un proyecto hidroeléctrico para abastecer de electricidad a las comunidades cercadas, lo que estimuló a que un grupo de personas se agruparan para protestar en su contra.
El proyecto se detuvo y desde entonces en 1970 fue fundado el parque Nacional.
Es una de las pocas regiones de Pluvisilva que existen en la actualidad de gran interés para biólogos y amantes de la naturaleza debido a la enorme biodiversidad de la zona ya que nunca ha habido un asentamiento humano en la región.
Wayanad District
Es un distrito al norte de Kerala ubicado en la ciudad de Kalpetta en los Ghats Occidentales.

Es conocido por ser el único lugar con un templo espejo de la religión Jain, así como por su rica historia cultural y relgiosa que se refleja en cada esquina.
Theyyam
Se trata de un ritual popular en Kerala, en especial en la zona de Kolathunadu y en el sur de Canara, como un culto con varios miles de años de tradición.
Las personas que practican este ritual se consideran a si mismo un canal de comunicación a un Dios y de esta manera buscan la bendición de Theyyam.
Los bailarines se visten de manera muy llamativa con el color rojo como predominante, pintándose la cara también de este color. Las danzas en honor a una deidad duran en promedio entre 12 y 24 horas con intervalos de descanso.
Kathakali
Es un estilo de danza teatral clásico, originario de Kerala, en la que los cantantes y bailarines narran diferentes leyendas del hinduismo a través de pasos complejos de danza, movimientos exagerados de las manos y expresiones faciales. La danza se suele llevar a cabo durante toda una noche.
Se trata de una danza tandava (masculina) por lo que todos los personas son interpretados exclusivamente por hombres.
¿Qué esperas para conocer todas las maravillas que Kerala tiene para regalarte? Quedarás completamente enamorado de esta región.