Haryana y Punjab el granero de la India

Un fascinante viaje por esta tierra hospitalaria de gente y comida sencilla.
Haryana y Punjab conocidos popularmente como el granero de la India, son dos estados económicamente muy prósperos para la nación, gracias a las magnificas tierras fértiles con las que cuentan.
En esta zona los agricultores producen alrededor de la cuarta parte del trigo y un tercio de la leche y productos lácteos que serán distribuidos en el país.

Haryana conocida como “La Morada de Dios” o también como “La Tierra Verde”, esto debido a sus famosos templos antiguos, su impresionante arquitectura y su vasta llanura atravesada por ríos y cubierta de bosques de eucalipto, pinos, entre otros.
Punjab la región de “Los Cinco Ríos”, es considerada una de las regiones más fértiles de la tierra, además está bien provista tanto de tierra como de agua, gracias a los diversos ríos que se comunican en muchos puntos de la zona.
Un poco de Historia sobre Haryana y Punjab

Haryana y Punjab en su forma actual entraron en existencia el 1 de noviembre de 1966.
Te preguntaras ¿Ambas el mismo día?
La respuesta es sí
Esto se debió a que antes y durante la partición de la India en 1947 trajo muchas diferencias entre los musulmanes, hindúes y sikhs; por lo cual el gobierno indio decidió crear dos sub regiones dentro de la región de Punjab, una de habla predominante panyabi (Punjab) y otra de habla hindú (Haryana), pero fue hasta 1966 cuando se crearon ambos estados independientes.
Sin embargo aun hay muchos hindúes y sikhs que habitan en el oeste y muchos musulmanes viviendo en la parte este.

Algo curioso de estos estados es que comparten la misma ciudad como capital, y esta es Chandigarh ubicada en la frontera de estas dos regiones.
Ubicación, Superficie, Población y Clima
Estos pequeños estados llenos de campos verdes, fértiles y de asombrosa historia cultural se encuentran al noroeste de la India.
Haryana cuenta con un área de más de 44000 kilómetros cuadrados, habitada por una población de alrededor unos 27 millones de personas. Esta limitada en el este por Uttar Pradesh, Punjab en el oeste, en el norte Himachal y Rajasthan en el sur.

Este estado está cubierto en su mayoría por la llanura y atravesado por el rio Yamura. Sus suelos son generalmente profundos y fértiles a excepción de algunas tierras erosionadas al noreste y zonas arenosas al sudoeste.
Por su parte Punjab tiene una población de unos 28 millones de habitantes distribuidos en una extensión de aproximadamente 50 kilómetros cuadrados. Limita al oeste con Pakistán, al norte con Jammu y Cachemira, Himachal Pradesh se encuentra al noreste y al sur Haryana y Rajasthan.
El noreste del estado presenta una ondulada región de colinas que alcanzan hasta los 3000 pies; más al sur se presenta un paisaje desértico y de tierra semiárida.

Mientras que al sur y al oeste de las estribaciones se encuentra el ancho y plano sendero, que debido a la gran cantidad de ríos es la llanura más fértil.
El clima de Haryana y Punjab es muy similar al igual que en otros estados del norte del país. Muy caluroso en verano, siendo los meses más cálidos mayo y junio con temperaturas desde hasta 40° C, los meses de diciembre y enero son notablemente los mas fríos con temperaturas desde 7° hasta 10° C. De julio a septiembre hay grandes lluvias debido a los monzones del suroeste.
Que ver en nuestro viaje a Haryana y Punjab
Campos productivos, paisaje escénico, rica historia y famosos lugares religiosos son solo algunas de las razones por la cual estos estados están atrayendo turistas. Acá le presentamos las principales ciudades que querrá visitar durante su estadía en alguno de estos estados.

Chandigarh es una ciudad y un territorio de unión de la India que posee la distinción única de ser la capital de estos dos estados. Considerada la mejor ciudad planificada de la India, es una ciudad perfecta en términos de arquitectura, crecimiento cultural y modernización conservando su belleza natural.
Haryana
- Gurgaon: es la segunda ciudad más grande del estado. Esta a 32 kilómetros al suroeste de la Capital de la Nación y a 268 kilómetros de Chandigarh. Esta región se ha convertido en un importante centro financiero e industrial gracias a su increíble infraestructura, logrando ser el tercer ingreso per cápita más alto del país.

- Kurukshetra: es un destino muy popular entre los peregrinos, ya que en esta tierra se libró la guerra de Mahabharata. Esta tierra es también conocida como Dharmakshetra que significa “Lugar Santo”. Si peregrinar es lo tuyo, esta ciudad te encantara.
- Panipat: está situada en las orillas del rio Yamura, a 90 km al norte de Delhi. Su importancia histórica se debe a que en 1526, 1556 y 1761 se pelearon tres batallas que fueron punto de inflexión en la historia de la India.
- Faridabad: es la ciudad más grande del estado y la más poblada. Es un importante centro industrial que hace una gran contribución a los ingresos del estado. La ciudad tiene muchas estaciones de ferrocarril en la línea Delhi-Mathura del Ferrocarril del Norte Central.

- Pinjore: ciudad de Haryana situada a 1800 pies sobre el nivel del mar. Conocida por sus hermosos jardines de té, como Mughal considerado el mejor jardín de Asia del siglo XVII. Acércate a esta ciudad y disfruta de caminatas o picnic en estos exuberantes y coloridos jardines.
Punjab
- Jalandhar: es la ciudad más antigua del estado de Punjab y es una de las más antiguas del país. Esta tierra que se jacta de importancia histórica y religiosa, también se ha convertido en un centro de comercio altamente industrializado y se ha vuelto famosa por sus artículos deportivos.

- Amritsar: es una ciudad también conocida históricamente como Ramdaspur, está situada a 217 km al noroeste de la capital del estado. Esta antigua tierra es el hogar del Harmandir Sahib (el templo dorado), además de varios santuarios y lugares de importancia histórica.
- Ludhiana: la ciudad más grande del estado, es una mezcla de vida urbana y rural; situada cerca de las orillas del rio Sutlej. Esta posee varios monumentos históricos gracias a su contribución significativa durante la lucha por la libertad, además de muchos centros religiosos.
- Kapurthala: conocida como la ciudad de palacios y jardines, cuenta con una arquitectura francesa e indo-sarracena increíble y jardines impresionantes. Además cuenta con el primer teatro de cambio climático del país; su importancia histórica y su paisaje escénico la hacen un destino único.

- Patiala: antiguamente estado principesco, es la cuarta ciudad más grande del estado y tiene algunas de las mejores arquitecturas que reflejan el glorioso pasado de la tierra. Se ha convertido en un importante centro industrial y comercial, con industrias de desmotado, destilación y fabricación de tejidos.
Situación actual Haryana y Punjab
Ambos gozan de una economía pujante debido a su industria agrícola, no en vano esta región es conocida como el granero de la India, si deseas visitarla recomendamos tener las precauciones básicas, como vacunas, guia de confianza, efectivo a la mano porque todos los servicios al turista son cobrados asi.
Gastronomía

Sencillez y terrenal son dos palabras que definirían perfectamente la gastronomía de Haryana, esta es como su gente: sencilla e inevitablemente vinculada a la tierra. Su comida se destaca por ser sana, fresca y sin complicaciones.
En esta región las comidas caseras son las más apreciadas, ya que sus principales ingredientes son cultivados en sus propias tierras.
La comida predilecta de los habitantes de aquí son los diferentes tipos de rotis, de harina de trigo son comunes, aunque también hay con cebada.

En Haryana por ser conocida tierra ganadera también, no debemos extrañarnos que en la dieta diaria de sus gentes haya gran cantidad de leche y productos lácteos.
Cada mañana en la mayoría de los hogares hacen mantequilla o ghee. Una de las bebidas favoritas de la región es Lassi, una bebida refrescante hecha a base de yogur.
Algunos de los alimentos más populares y que le encanta saborear a los habitantes de Haryana son:
- Singri Ki Sabzi
- Besan Masala Roti
- Dal Mezclado
- Hara Dhania Choliya
- Tarjeta Pakora
- Malpuaç

Muy similar es la gastronomía Punjabi, su comida se caracterizan por ser simple y abundante, sin adornos innecesarios ni acompañantes exóticos, pero si cargada de sabor. Las methi kasoori o las hojas secas de fenogreco, la cebolla, el ajo y el jengibre se utilizan ampliamente en estas delicias.
Otros de los ingredientes que no pueden faltar en esta sociedad agraria son los cultivados locamente y los productos lácteos.
El ghee, la mantequilla, el paneer y el aceite de girasol son de los ingredientes más utilizados para preparar diversos platillos en esta región.

La cocina Punjabi es una de las cocinas indias más distinguidas y populares, no solo en el país sino también en el mundo. Algunos de sus platos son:
- Pollo de Mantequilla
- Shakkar Para
- Lassi
- Chole
- Parantha
- Pescado Amritsari
Al visitar alguno de estos dos estados anímate a explorar y degustar maravillosos platillos que te cautivaran con su autentico sabor.
Que hacer en Haryana y Punjab
Un país tan diverso como la India, ofrece en cada región algo típico que podrás disfrutar en tu visita a estas zonas, desde ropa o comida hasta su música, danza y arte.
A continuación te presentaremos diversas ferias y festividades que no te querrás perder en tu visita a estos estados.
Festival de Lohri, más que un festival es un día de acción de gracia.

Se celebra el 13 de enero y este marca el final de la temporada de invierno y da la bienvenida a la temporada de fertilidad.
Surajkund Craft, es una feria de arte y artesanía realizada en Surajkund en el estado de Haryana, es la plataforma para que los artesanos de la India y otras naciones muestren su talento, ya que esta es popular mundialmente.

Esta feria se realiza cada año en el mes de febrero.
Vaisakhi, es una de las festividades más importantes celebradas en Punjab, esta marca el comienzo del año solar según el calendario Saka.

Se lleva a cabo entre los meses de abril y mayo, entre las actividades que se realizan figuran la visita a Gurudwaras, procesiones de Vaisakhi y actuaciones tradicionales. Esta festividad tiene un gran significado para los sikhs, ya que en este día su decimo Gurú fundó el culto Khalsa Panth.
Otro de los festivales celebrados en Punjab, el Hola Mohalla es un festival lleno de color y energía y es realizado después del día de Holi en la región de Anandpur Sahib, ya que fue aquí donde el Gurú Gobind Singh bautizó a los Khalsa.

Estos en el festival se disfrazan de guerreros y muestran sus habilidades en diversos actividades, como tiro con arco, esgrima, equitación, entre otros.
Hay muchos otros festivales llenos de diversión, cultura y arte que se celebran durante todo el año en esta región. Te invitamos a que vengas y disfrutes de cada uno de ellos, te aseguramos que será una experiencia maravillosa.
Algunos datos interesantes sobre Haryana y Punjab
Haryana es muy conocido por sus amplios y fértiles campos, dispuestos para la agricultura, pero ¿sabías que este contribuyo fuertemente a la revolución verde en los años sesenta?, pues es así, la contribución de este estado fue tan importante que hizo a la nación autosuficiente en la producción de cultivos alimenticios.

Ha sido tanto el desarrollo económicamente de Haryana, que es uno de los estados más ricos de la India, es el primer estado del país en tener 100% de electrificación rural y el PIB del estado ocupa el segundo lugar en el país.
Interesante, ¿verdad?
El sijismo es la quinta religión con más fieles en el mundo, es una doctrina que cree en un único Dios y en las enseñanzas de sus gurús, su fe profesa la igualdad y el servicio a los demás, pero ¿sabes donde nació esta religión?

Esta religión fue fundada en Punjab, a finales del siglo XV por el Gurú Nanak Dev, quien estuvo en contra de los rituales y rezos a ídolos.
La población en Punjab es mayoritariamente Sikhs; tienen su principal centro espiritual en la ciudad de Amritsar, su Templo Dorado, y en este guardan su libro sagrado, el Adi Granth.
Sin importar la religión que profeses visitar este lugar es una maravilla y no solo por su arquitectura, sino también por la solidaridad que aquí se evidencia.