Fuerte rojo de Delhi, un descomunal palacio por descubrir en la India

Definitivamente, el Fuerte Rojo de Dehli o Lal Qila, como se le dice en hindi, representa uno de los principales atractivos de la India.

Se trata de un impresionante fuerte construido entre los años 1638 y 1648, a base a piedra arenisca roja, en Shahjahanabad, considerada para aquella época como la séptima ciudad con mayor influencia musulmana y que, hoy en día, es una zona ocupada por Dehli.

El palacio fue declarado en 2007 como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), precisamente por el valor histórico y ancestral que representa, no solo para la nación asiática, sino para otros países del mundo que ven en este impactante palacio un punto de encuentro para el desarrollo cultural.

Aunque la muralla cuenta solo con 6,5 kilómetros de largo, su altura suele variar; es decir, que a la orilla del río Yamuna es de 16 metros, mientras que muy cerca de la ciudad de Dehli puede llegar a medir hasta 33 metros.

Muy importante… el Fuerte Rojo de Dehli no tiene por qué confundirse con el Fuerte de Agra, aunque a este se le denomine de la misma forma.

Llegar hasta allí es sencillo.

Podrás hacerlo a través del metro hasta la estación llamada Chandni Chowk Metro Station; luego, podrás tomar por 30 rupias un ciclorickshaw que te conducirá directamente hasta el edificio.

La entrada te cuesta

  •  35 Rupias si eres Indio
  •  500 Rupias si eres extranjero
  •  25 (Extra) si vas con video camara

Horarios

Lunes = Cerrado

Martes, Miercoles, Jueves, Viernes, Sabado, Domingo = 9:30 a 16:30

Lal Qila o Fuerte Rojo, como prefieras llamarle, fue un gran palacio real propiedad de Shah Jahan, un emperador mogol, el artifice del Tah Mahal en Agra.

Algunos conocedores del tema han llegado a afirmar que fue constituido como una unidad, por lo que han sido pocos los cambios hechos a su infraestructura; esto, a pesar de que tras la revuelta de los cipayos en 1857 el ejército británico destruyó parte de los jardines y pabellones.

red fort delhi

Otros acontecimientos como invasiones, incendios y terremotos también han perjudicado algunos de sus espacios, iniciando para el siglo XX la etapa de recuperación total para poder disfrutar hoy en día de uno de los principales atractivos turísticos, históricos y culturales que esconde Delhi.

Estructura, arquitectura y estilo del Fuerte Rojo

Antes que nada, hay que tener claro que el Fuerte Rojo contiene varios edificios en su interior, los cuales podrás recorrer solo o acompañado para disfrutar de cada uno de ellos.

Pero, también tendrás la oportunidad de disfrutar de otras estancias que hacen de esta muralla un monumento increíble. 

Para empezar, se debe saber que, una vez entras por la puerta de Lahore, una de las puertas del palacio, la otra es la de Delhi y una vez que pases el mercado Chatta Chowk vas a llegar al Naqqar Khana o “casa del tambor”, de acuerdo a su traducción al español.

Se le denomina de esa manera, ya que tiene una galería destinada a los músicos.

Justo al cruzar, llegamos al Diwan-i-Am. Básicamente, se trata de un espacio abierto utilizado para las grandes audiencias públicas.

trono de pavo real sustraido por los persas

Muchas piedras preciosas adornaron este lugar, pero se presume que fueron desapareciendo durante la rebelión de los cipayos.

Al centro del pabellón, un trono. Está perfectamente decorado y es una réplica exacta del trono de Salomón.

Ahora, detrás de él, están los apartamentos imperiales que son, en esencia, varios pabellones en fila ubicados sobre una plataforma tan elevada que desde allí puedes observar el Yamuna.

Los Nahr-i-Behist, conocidos como “arroyos del paraíso”, son los canales de agua que conectan a los pabellones entre sí. Para muchos, esto representa un verdadero espectáculo visual, ya que, además, desembocan en el centro de cada uno de los pabellones.

También, se encuentran disponibles al público los despachos privados que utilizaba el emperador.

Están en una torre octogonal conformada por tres pisos a la que se le denomina Shan Burj. Por tener influencia musulmana, este castillo fue construido como una réplica del paraíso que ha descrito muy bien el Corán.

“Si existe un paraíso en la tierra está aquí, está aquí”, es una de las frases escritas en varias paredes del fuerte que, a pesar de estar inspirado en la cultura islámica y musulmana, tiene algunos elementos hindúes.

Durante el recorrido, podrás apreciar el Mumtaz Majal (palacio de las joyas) y Rang Majal (palacio de color), creados como aposentos para las mujeres. Están ubicados al sur del Fuerte Rojo.

Sin embargo, se podrá apreciar un tercer pabellón, identificado como Khas Majal, donde fueron dispuestos todos los aposentos de carácter imperial.

aposentos imperiales fuerte rojo delhi

La Mussaman Burj, uno de los mejores atractivos del fuerte, se trata de una torre que, según los expertos, era utilizada por el emperador los días de ceremonia.

Pero, también encontrarás Diwan-i-Khas o sala para las audiencias privadas, en la que estaba el trono del pavo real, mismo que fue robado por los persa y que, más adelante, utilizó el Sha de Irán hasta la llegada de la llamada “revolución de Jomeini”.

aposentos privados shah jahan

En otras estancias, es posible apreciar los baños con ornamentos hechos a base de mármol y piedras de múltiples colores.

Si tomas camino hacia la parte oeste, te toparás con la Mezquita de la Perla o Moti Masjid,

la cual fue creada para el año 1659 y, cuyo fin, no era otro que ser utilizado como santuario privado para el sucesor del emperador.

Hayat Bakhsh Bagh o “jardín de la concesión de la vida”. Ubicado en la parte norte del Fuerte Rojo.

De él, se puede decir que está atravesado por dos impresionantes canales de agua, en cuya piscina central se aprecia imponente otro pabellón creado bajo las órdenes del último emperador, conocido como Bahadur Shah Zafar.

Otros edificios de interés

Chata Chowk

También conocido como “bazar abierto”. Está ubicado en un espacio que está entre la puerta de entrada y el fuerte como tal, repleto de vendedores de souvenirs. ¡Seguramente te va a encantar!

Swatantra Sangrama Sangrabalaya

Es, básicamente, un museo del movimiento de la independencia, el cual podrás ubicar en la parte izquierda, justo después de Chata Chowk. En el museo te enterarás de todo lo que necesitas saber del proceso de independencia de la India, empezando en 1857 con el motín hasta el final de los días de Mahatma Ghandi.

Como dato importante, el Fuerte Rojo de Dehli es uno de los lugares más emblemáticos de India para las celebraciones del día de la independencia de ese país, desde donde se llevan a cabo grandes espectáculos de sonido y luz con los que se recrean partes fundamentales de la historia de esta nación.

Uno de los más destacados

En líneas generales, el Fuerte Rojo de Dheli es uno de los cientos de lugares que por años ha llamado la atención en India, representando para propios y turistas uno de los más grandes atractivos por descubrir.

fuerte rojo de delhi

Sin duda alguna que este fuerte de especial importancia, invita a todos a encontrarse con lo más destacado de la historia de India siendo este uno de los mejores legados con los que cuenta hoy por hoy.

¿Dónde puedes encontrarlo? Veamoslo en un mapa

 

Subir